A collaborative response
En la Red Pensadero los centros educativos presentan casos educativos reales para analizarlos y diseñar juntos propuestas de intervención.
En la Red Pensadero los centros educativos presentan casos educativos reales para analizarlos y diseñar juntos propuestas de intervención.
Educar en contextos vulnerables, dificultades de aprendizaje, atención a la diversidad, alfabetización digital, inserción laboral, absentismo escolar, repetición, falta de motivación del estudiantado…
Gracias al análisis de casos podréis encontrar soluciones nuevas a necesidades educativas, mejorar vuestro juicio pedagógico e incorporar evidencias a vuestra práctica.
Cada equipo presenta su caso al resto de centros participantes a partir de un diálogo colaborativo y de retroalimentación. En los días posteriores los participantes han de realizar 3 horas de trabajo autónomo, incorporando la primera retroalimentación recibida y diseñando las acciones educativas a realizar.
Cada equipo presenta las acciones educativas y recibe la segunda retroalimentación sobre su caso, orientada a la mejora de las acciones diseñadas. En los días posteriores cada equipo de docentes dedicará 3 horas de trabajo autónomo al diseño definitivo de las acciones educativas y a la preparación de los criterios de observación.
Cada equipo presenta los criterios de observación elaborados y organiza las observaciones que tendrán lugar en los centros educativos. En los días posteriores, cada equipo de docentes realiza 3 horas de trabajo autónomo para preparar la observación mutua de clases.
Cada equipo ejecuta las acciones educativas propuestas y desarrolla la observación en el centro (5 horas). En los días posteriores a cada observación, los docentes dedican 3 horas de trabajo autónomo a la preparación de los informes de observación.
Cada equipo presenta los resultados obtenidos de la observación a través de un intercambio basado en la retroalimentación profesional.
Los equipos trabajan para sistematizar las evidencias recogidas durante el proceso de observación y retroalimentación y planifican el seguimiento de los casos. En los días posteriores, cada equipo de docentes elabora un informe final con los resultados del proceso.
Tu centro entrará a formar parte de una amplia comunidad profesional con acceso a evidencias provenientes de la práctica y en diálogo con la investigación, pudiendo compartir el conocimiento creado en la Jornada Pensadero y en la Revista Pensadero.
Centros escolares y docentes de cualquier etapa educativa. Se admitirán 4 docentes (uno de ellos, preferiblemente, miembro del equipo directivo) por cada centro escolar y caso educativo.
Porque gracias a la Red Pensadero dispondréis de nuevas estrategias pedagógicas, profundizaréis en el conocimiento de vuestro alumnado y accederéis a un dossier de casos educativos con las prácticas ejecutadas y su eficacia.
Sabemos que el tiempo disponible en los contextos escolares es muy limitado y por eso la Red Pensadero está diseñada para aprovechar al máximo cada hora de trabajo. Todas las sesiones son online, tienen una duración de 2h30min y únicamente se necesitan 3h de trabajo autónomo entre sesiones. En total, todo el proceso suma 35 horas de formación.
Como docente, en representación del centro escolar y de tu equipo, a través de este formulario de inscripción (abierto hasta el 15 de octubre de 2021). La inscripción es gratuita y no supone ningún coste para los participantes. La Fundación Promaestro comunicará a los docentes cuyos casos sean seleccionados su participación en el programa, reservándose el derecho a no hacer efectiva esta convocatoria si no se admite un número suficiente de solicitudes.
Implica que, en paralelo, llevaremos a cabo un proceso de validación de la Red Pensadero y una investigación doctoral asociada a ella. Al inscribirte en la Red Pensadero, accedes también a participar en estos procesos, que supondrán la realización de dos cuestionarios a lo largo del programa y la grabación de las sesiones realizadas. Además, todos los participantes del programa piloto podrán ser contactados para la realización de dos entrevistas semiestructuradas.
Descarga el folleto en pdf: Red Pensadero. También puedes contactar con Macarena Verástegui (responsable del proyecto) escribiendo a macarena@promaestro.org o llamando al 91 441 43 29.