¡Y vaya que si hablaron! Alrededor de 80 docentes sometieron a discusión un total de 14 prácticas educativas repartidas en 3 grupos de trabajo. Hubo de todo: prácticas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Educación Especial, Universidad y Formación Profesional; sobre APS, ABP, aprendizaje cooperativo y gamificación; de animación a la lectura, de competencia científica y de procesos de auto-evaluación.
A continuación puedes ver las imágenes de los grupos de discusión y descargar la ficha de cada práctica:
Todas estas prácticas pasaron por un proceso de evaluación y selección previo a la Jornada, llevado a cabo por el comité organizador. Se tuvo en cuenta muy especialmente que dichas prácticas hubieran sido sistematizadas a través de la reflexión, la observación y el intercambio entre compañeros, y que hubieran utilizado herramientas para recoger evidencias sobre el impacto. Una práctica sistematizada por medio de una plantilla de este tipo facilita que otros docentes puedan replicarla en sus contextos, teniendo en cuenta tanto los resultados obtenidos como las propuestas de mejora.
La presentación en la Jornada, lejos de responder a un mero intercambio de prácticas, estaba orientada a propiciar una experiencia de validación. Esto es, una experiencia donde el conocimiento de la praxis se amplía a partir de las aportaciones de los moderadores y del resto de asistentes. La elaboración de propuestas prácticas a explorar, sobre la base de las fortalezas y las áreas de mejora detectadas en cada práctica, así como la discusión de cuestiones de interés pedagógico y científico, tuvieron el protagonismo en la dinámica.